Icono del sitio Bizintek

¡Verano tecnológico con Bizintek!

Esta semana, fabricación aditiva y cloud computing: la punta de lanza de la industria 4.0.

En pocos años las nuevas tecnologías como el IoT, la robótica o la denominada “nube”, entre otros avances disruptivos, han trasformado prácticamente todos los aspectos de nuestra vida. Ahora, estas innovaciones son el motor precursor de lo que conocemos como industria 4.0: fabricación aditiva, robótica colaborativa, cloud computing, big data… ¿Cómo influirán las últimas tendencias en futuros proyectos de desarrollo industrial? Este verano, Bizintek explora las diferentes innovaciones y los nuevos sistemas de comunicación que revolucionarán la industria tal y como la conocemos.

¿Qué es exactamente la fabricación aditiva? Esta nueva expresión – que seguramente habrás oído de forma recurrente en los últimos tiempos – hace referencia a todas las tecnologías de fabricación por adición de material. Se emplea para producir todo tipo de nuevos componentes durables y muy complejos desde un punto de vista técnico. A menudo se suele confundir con la impresión 3D, que es la heredera del prototipado rápido y, normalmente, se limita a la producción de componentes plásticos, con tamaño y resoluciones limitadas.

En este sentido, para la industria 4.0 el concepto de fabricación aditiva implica toda una dinámica de producción, tecnológica y especialización que indudablemente repercutirá en el sistema productivo industrial. Se podría considerar la fabricación aditiva como un concepto genérico para referirnos a una dinámica de funcionamiento que consiste en añadir capas de material siguiendo un patrón, hasta conseguir el resultado deseado.

Una revolución aditiva: cada vez menos barreras entre tecnología y sistema productivo

Los expertos en desarrollo electrónico de Bizintek han comprobado cómo el fenómeno tecnológico de la fabricación aditiva plantea retos similares a los que surgieron hace 50 años, cuando la nueva maquinaria CNC y los centros de mecanizado automatizados comenzaros a estandarizarse en todo tipo de sectores. Entonces, el software necesario para programar cada máquina herramienta era costoso y difícil de conseguir, configurar y mantener, y sus capacidades iban a la zaga del hardware que debía controlar.

No obstante, con el fenómeno de la fabricación aditiva ahora los proveedores de software y hardware pueden colaborar de una manera efectiva con las empresas ligadas a la producción para acelerar el crecimiento de la industria 4.0.

Además, hoy los canales de comunicación que habilitan las nuevas tecnologías permiten mantener una relación constante con el usuario, ya se trate de una persona o una planta industrial, pudiendo así realizar un seguimiento más estrecho y eficaz de la evolución de cualquier proceso. Los servicios de actualización periódica y sistemática cobran mayor importancia, ya que el vertiginoso desarrollo de la tecnología y la alta competitividad del mercado actual hacen de estas labores piezas fundamentales para el éxito de cualquier proyecto industrial a largo plazo.

Del Big Data a los gemelos digitales: todo va unido

Por otra parte, el cloud computing también ha llegado al digitalizado sector industrial, y consiste en utilizar una red de servidores remotos alojados en internet para almacenar, gestionar y procesar datos, en lugar de un servidor local o un ordenador personal. Los datos son sólo elementos, sean de gran tamaño o no. La computación en la nube es simplemente utilizar los recursos de equipos a los que no tenemos acceso directo.

En cierto modo, es similar al modelo de tiempo compartido utilizado en la tecnología informática de los años sesenta, cuando se compartía de forma concurrente un recurso computacional (tiempo de ejecución en la CPU, uso de la memoria, etc.) entre varios usuarios para acotar el tiempo de respuesta de un ordenador y limitar el uso de la CPU por parte de un proceso en concreto.

No obstante, la gran diferencia a día de hoy es que contamos con capacidad para aprovechar lo que puede ofrecer la nube, o cloud. El término nube proviene de la tendencia de los diseñadores de software a tomar atajos representando internet como una nube en sus diagramas.

Todas estas innovaciones tecnológicas, aplicadas al sector industrial de forma general, cambiarán radicalmente las cadenas de suministro y de producción, aportando una amplia gama de opciones para facilitar los entornos colaborativos y la toma de decisiones basadas en información efectiva, simplificando los procesos empresariales y creando nuevos modelos de negocio 4.0.

Bizintek es un claro ejemplo de empresa innovadora que implementa una dinámica 4.0 en su actividad diaria para aprovechar cada nueva tecnología y desarrollar productos y servicios efectivos en torno a ellas. La incorporación de cada nueva innovación se ha convertido en un elemento clave a la hora de satisfacer las demandas de un mercado tan cambiante como exigente.

Salir de la versión móvil